martes, 9 de octubre de 2012

VULNERABILIDAD



 
Nivel de riesgo que afronta una familia o individuo a perder la vida, sus bienes y propiedades, y su sistema de sustento (esto es, su medio de vida) ante una posible catastrofe. Dicho nivel guarda también correspondencia con el grado de dificultad para recuperarse después de tal catástrofe.
La vulnerabilidad es el resultado de muchos factores, algunos de los cuales se relacionan con políticas e instituciones y con la carencia de activos. Por ejemplo, muchos habitantes urbanos pobres son vulnerables debido a su situación legal informal, condiciones de vida precarias (físicas y sociales) y la falta de una producción de subsistencia. Es importante obtener una visión general de las causas y motivos subyacentes de la vulnerabilidad, para lo cual, los métodos participativos y los informantes clave pueden resultar particularmente útiles Descubrir varias formas de vulnerabilidad política y física, y la manera en que afectan, limitan o reducen las opciones de los medios de vida, constituye un aspecto clave del análisis de los medios de vida sostenibles aunque, desafortunadamente, casi siempre se ignoran. Por ejemplo, en un contexto urbano la presencia continua de asentamientos ilegales con frecuencia está supeditada a relaciones de influencia coercitivas. En el contexto rural, los conflictos en torno a los recursos naturales (tierra, agua, bosques, pesca, minerales, plantas y animales silvestres) pueden volver bastante inseguros a los medios de sustento de ciertos grupos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario