La
protección comunitaria hacia los desfavorecidos ha sido y es de gran
importancia en los países pobres, en los que por el contrario es muy débil la
protección pública estatal. Tal protección por la comunidad depende de su grado
de vertebración social, esto es, de la existencia de organización social
(formal e informal), de normas (que regulen los vínculos, derechos y
obligaciones recíprocos) y de liderazgos (con líderes respetados y capaces de
movilizar a la comunidad). Pero esta protección se ha visto debilitado en
muchos contextos, debido a procesos como la erosión de la denominada economia moral(un sistema precapitalista de solidaridad orientado al bienestar
colectivo más que al lucro individual), la alteración de la estructura familiar
(debilitamiento de la parentela o familia extendida a favor de una familia
nuclear), o la desvertebración social que provocan los conflictos civiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario